
MENEA-LO CON ORGULLO
29 de junio del 2024
Sentarse a escribir en el papel de reportero vuelve a someterme con los grilletes de la responsabilidad del oficio periodístico. Negar a los lectores la importancia y ansiedad que ésta provoca debido a mi formación, sería disuadirles de la verdad de los hechos documentados. Pero cuando el segundo reportaje de esta revista tiene lugar en uno de los eventos, sellados por su propio público, como de la mejor calidad de la ciudad, parece relativamente sencillo sentarse a describir una de las mejores fiestas a las que, mes con mes, puedes asistir en la capital del Estado.

“Está bien verga aquí. Están todos encuerados. Voló un niño y nos apuntó con su ojo rasho láser. Él se llama Hugo, yo Víctor y juntos somos Víctor Hugo. Nos gusta mucho la música, producimos y tocamos guitarra y violín. Pero en nuestro tiempo libre somos ingenieros de la industria petrolera. Estábamos en busca de este tipo de eventos. Ya es demasiado de banda y corridos tumbados. Estos eventos, sentimos, fomentan la libertad de pensamiento. Nosotros somos de Veracruz y, desde hace un año que vinimos aquí a Tabasco para trabajar, es la primera vez que en Villahermosa nos enteramos de un rave. Agradecemos a MENEA por este espacio”.
Víctor Hugo, entes fusionados
Con esta conversación fui recibido en Menea-lo con Orgullo. Un evento de quien lidera la batuta de su organización el dj Pedro Mendoza, alias Woodman. A mi parecer, su proyecto ha sabido destacar prematuramente gracias al excelente trabajo de conceptualización y bosquejo en la identidad de una marca. Un banquete semiótico de elementos que configuran la imagen de su producto, pareciendo que nos retorna al pasado infante para extraer las iconografías de los payasos y los globos para traerlos al adulto presente en una expresión de fiesta que nos haga sentir aquella emoción de cuando éramos niños y teníamos la oportunidad de ir al cumpleaños de Pedrito, nuestro compañero de la primaria.
Como dicen estos carnales, los Victor Hugo, a quienes conocí en la fila de las casetas de baño, ya pedísimos (porque para mí se ha vuelto tradición que siempre llego meándome a los Menea), para ellos, que lidian con el estrés del trabajo semana a semana, a veces lo único que necesitan es una buena fiesta. Con payasos, con dulces, con globos. No, no les estoy albureando, pero si quieren hallarles doble sentido a esas tres palabras, adelante.

Por estar platicando con los Victor Hugo, que traían buen cotorreo, me robaron el turno para ir al baño. Carajo. Afortunadamente, en la espera me hizo compañía mi amiga Yam.Play, una artista independiente a quien conozco desde hace rato y le tengo gran aprecio. Le pregunté en qué consistían las funciones de un RP, siendo ella parte del equipo Menea desde su tercera edición.

“Un RP se encarga de promocionar el evento y hacer que la gente compre los accesos. Les quedó muy chido este evento. Me gustó mucho la pantalla y que hay stands de venta. Ahorita mi chamba es resolver las dudas de cualquier asistente o ayudarles si no se sienten segurxs. A pesar de que tengo ansiedad social, antes de salir a algún evento dejo de ser “Yamilet” y soy “Yam”. Me gusta preparar mis outfits y siempre que vengo me obligo a interactuar”
@yam.play, RP de MENEA
Sus últimas palabras resonaron mucho en mi cabeza, acerca de cómo alguien con ansiedad social podía sentirse con la valentía de acudir a eventos así y serían clave para los descubrimientos que haría hoy (No les voy a spoilear, ya irán leyendo y enterándose). Hace un par de semanas tuve una cita con el psiquiatra y, para mi extrañeza me diagnosticó lo mismo, ansiedad social. ¿No es una tonta ironía que un reportero padezca ansiedad social? Yo aún me río de pensarlo. Pero bien, debía haber una razón por la cual ese mismo reportero se sentía con la confianza plena de charlar y sacar entrevistas a cualquiera que se le pusiese enfrente. Como la siguiente persona:
“El ambiente, la música y las personas demuestran que todo esto de la comunidad, tanto del LGBT+ como de los fans de los raves, ha estado creciendo. Me gusta mucho ver que todos están conviviendo de forma muy pacífica. A comparación de otros lugares, aquí me siento muy a gusto. En internet se notan mucho las posiciones extremistas, pero aquí aunque haya personas que no pertenezcan a la comunidad, todos conviven muy bien. Creo que no influyen las ideologías o la etiqueta con la que te identifiques, sino cómo interactúas con los demás”
Carlos de la Cruz

A este tocayo lo conocí, precisamente, en el Menea edición 4:20, que tuvo la participación estelar del dj Zieze. Ha sido insignia también, de estos eventos, que en las últimas veces ha logrado traer invitados de renombre en toda la república. Desconocidos para mí, he de admitir, pero un anzuelo para todos los que sí están bien entrados en ese misterioso y multi ramificado mundo de la música electrónica. El tocayo también atribuía mencionados éxitos a los conceptos que postulaban, como éste que se trataba de conmemorar al colectivo LGBT. Y tenía razón, en que se lograba unificar a todo tipo de personas, a todo tipo de identidades. Al escribir ahora, recuerdo que a él lo conocí en este evento, me hizo percatarme que en Menea ya se trata de una comunidad, donde todos somos integrantes de esta tribu urbana que no hace diferencia entre las personas.
Después de echar una meada, al fin, antes de que reventase mi vejiga, volví a pasearme por la entrada. El espacio, en comparación con otras locaciones que ha tenido este evento, era mediano. No tan pequeño como en El Arte de Mariana ni tan grande como en El Recreo, lo suficiente para hacinar a una nada diminuta cantidad de personas, que reflejaban el Sould Out de sus boletos. Al llegar al pasillo que conformaba el acceso al evento, se encontraban dos stands con venta de ropa. Me acerqué a ver de cerca unos interesantes diseños que me recordaron a la vanguardia Y2K.

“Este negocio tiene en mi cabeza tres años. En pandemia decidí que mi mundo era la moda. ¿Por qué hasta ahora lanzo esta marca? Tenía la inseguridad de no tener la “perfección” para hacer todo esto y fue hasta ahora que me animé a diseñar estampados y cortes. El concepto de la marca define el sur de México. Por eso se llama “Quintana”, por Quintana Roo, que es el estado más visitado turísticamente. Una de las leyes es usar, en todos sus diseños, palabras en español. Todo tiene que estar en español. Otras marcas mexicanas se concentran en diseñar para Monterrey o CDMX. Yo quiero diseñar prendas adecuadas para el calor de la ciudad. Las piezas son ligeras para que no den mucho calor. Ahorita estoy empezando con la venta y me voy hasta que cierren. Esta es mi pasión. Me encargué de los cortes, telas, estampados”
Víctor Zapata “Brand”, @quintanabrnd
Me gustaron tanto que compré una tote bag y el buen Brand, cargado de optimismo, me señaló una leyenda serigrafiada donde reconocía la existencia de únicas cincuenta piezas. Se despidió de mí diciéndome que eso valdría mucho en el futuro. Me agradan las personas con ambición.
“Estamos en el MENEA. Esta edición pride abre una puerta a la igualdad. Aceptar que el amor no distingue géneros. Esas ideas nuevas son las que se necesitan en la ciudad. Veo mucha gente que le gusta la moda, que a mí me sorprende mucho porque en el sur no veía esa posibilidad. Mi outfit tiene mucho significado, refleja la cultura mexicana, del FIFA Street. Esta playera es del equipo favorito de mi hermano y de su jugador favorito Jared Borgetti. Me la regaló en un momento donde me dijo que siempre iba a estar para mí, independientemente de todo lo que fuera. Tener su apoyo hoy en día es importante para mí, porque lamentablemente aquí en el sur hay mucho machismo. Quienes entienden el idioma de la moda están destinados a ser felices y estos eventos son perfectos para fortalecer el sentimiento de independencia de “quién quiero ser”. Es una invitación a atreverse a hacer cosas nuevas.
@yayairr (a ambos se nos olvidó tomar foto así que lo dibujé con precisión de retrato)

“El idioma de la moda”. Tenía razón. No describí mi outfit pero yo iba con una ticha oversized, unos pantalones cargo holgados y mi ya idiosincrático paliacate en la cabeza. Que la neta es un outfit que me gusta, me sentía cómodo, sentía que me expresaba como quería y pensé que a un antro normal jamás me habrían dejado ingresar así. Es como si, poco a poco, a través de la vestimenta me comunicara con los demás, como una breve carta de presentación, que incluso hasta podía ser más expresiva.

“A mi parecer, es un gran paso de que, pese a que este evento sea temática pride, haya muchos hombres que se consideren “heteros”. Sin embargo, me hubiera gustado ver un poco más de expresión en el tipo de vestimenta, el maquillaje, que siguieran la temática del evento. Ver más color, más brillo, romper con ese estereotipo de que sólo la mujer puede maquillarse. Demostrar que el hombre, heterosexual o no, puede usar maquillarse o mostrar más piel. El espacio de esta ocasión se siente muy pequeño. Se entiende que esta locación tuvo que cambiarse rápido por las lluvias, pero para próximos eventos ojalá haya un poco más de espacio y un poco más de naturaleza”
Jessica, @jp.padron
“Era la oportunidad perfecta para expresarte mediante tu vestimenta. Honestamente la locación no me parece la más cómoda. El lugar de la edición antepasada (MENEA 4:20) estuvo más padre, para una temática como esta hubiera estado increíble.”
Natalia, @sur.verde
Fueron certeras las palabras de Jessica. Concordé en que tal vez eso hacía un poco de falta en la comunidad Menea. Rescatando otros comentarios, se lo achaco a la mente conservadora del Estado, donde tal vez apenas estamos limpiándola de estigma o inseguridades. También concordé con los comentarios acerca de la locación. Al llegar estuve pocos minutos cerca de la tornamesa y el calor estaba potente debido a que no sólo era la zona donde se concentraba la mayoría de asistentes, también la que estaba bajo el techo y muy cerca de la esquina.
Volví a la entrada recordando que me había faltado un stand por entrevistar. Yadira Dupeyron era la encargada de vender la merch oficial del evento. Era la tienda de souvenirs para todo el que quisiese obtener el recuerdo de “sobreviví a Menea”.
“Estoy encargada de la mesa de merch y agregando glitter donde tú quieras. Yo maquillo, así que estoy en modo 2×1. En todos los eventos va a haber merch. Siempre está la camisa, la gorra y en esta ocasión sacamos una edición de stickers y lo del glitter bar que escoges el color que tú quieras y se te aplica. Se vende más por adelantado. Mucha gente compra en línea y aquí se le entrega. Creo que es por el hecho de que hay buenos shows y la gente quiera estar del lado del show con la merch ya puesta. Aún así, yo estaré en la mayoría de los Menea y estaré cambiando el maquillaje. El anterior fue de payasos y a todos les dibujé narices rojas. Normalmente yo maquillo sociales y glam. Me contactan y yo voy a domicilio. Tomé muchos cursos para prepararme y dar los servicios que ofrezco. Los estilos sociales y artísticos se me dan muy bien”
Yadira Dupeyron, @yayastudio.mx, maquillista y vendedora de merch oficial,

Terminando de charlar, apuntando en mi mente que algún dría tendría que romper el estigma que señaló Jessica yendo a maquillarme con Yadira, me acerqué a una pareja de chicos que venían bastante bien combinados con sus outfits.

“Es la primera vez que vengo. Allá adelante está increíble y aquí atrás hay mucho calor. Enfrente igual, pero es más eufórico. Para mí es nuevo esto, pero nos enganchó la temática, para celebrar el orgullo LGBT y para darle una oportunidad al techno”
Cristopher, @cristopherpazx
“Para nosotros es muy importante celebrar este mes porque básicamente es la preservación de la lucha por los derechos y el respeto de todos, al igual que rememorar a los que ya no están y no pudieron tener estos privilegios. Nos falta mucho camino por recorrer aún, aquí en el sur y todo el país”
Marco, @marcobgq
Sus palabras me remarcaron el discurso del conservadurismo que tenemos en Tabasco. No obstante, miré alentador que cada vez más se conocieran estos espacios y se abrieran más las mentes. Seguí caminando, entre la marea de personas, gente por todos lados, voces que pululaban y se perdían detrás míos para dar paso a otras al mismo tiempo que los sonidos de bajos retumbaban en las paredes del recinto. Alguien me susurró al oído el precio de los porros y le abordé para una entrevista.
“Nosotros somos un club social cannábico. Todo este pedo empezó con ventas de comestibles, pero gracias a los conocidos que tenemos y todo el pedo, crecimos y ya no dejamos de formar parte de este tipo de eventos. Mas que nada, queremos promover la cultura cannábica. Aquí en Tabasco ya como que la banda se empieza a nutrir un poco más. Ya en la calle se ve que la gente se echa un toque sin pedo. Muchos de los que fumamos no andamos haciendo cosas locas. Hay que nutrir a la banda con información sana, del consumo responsable. Un consumo responsable es saber cuándo bajarle, que no estés fumando todo el perro día echado viendo pelis, porque si no ya valiste madre. Hay que ser funcional. Nosotros lo único que les decimos es que todo con medida. Las flores y todo el producto lo estamos empezando a vender con un nuevo dispensario llamado ‘El Chicano Farms’, todo es producto cannábico”
@apolotwelveoficial, @elchicanofarms

¿Qué les parecería artículos informativos sobre la producción de cannabis? Hice la nota mental de que regresaría pronto con los cuates de Chicano Farms

“Está muy bien el set de Alexia. Me gusta mucho la música electrónica y el techno en específico. Es distinto a estar en un antro escuchando reggaetón. Eres más libre de bailar, sentir la música. Nadie te está molestando, todos están en su pedo. Pachecos = Raves. Alcohólicos = Antros. Me cae mejor la gente pacheca que la gente peda, son más tranquis, sólo quieren reírse, estar en su trip. Yo soy cosmetóloga y artista de cejas y tengo varias amigas que he atendido que están ahorita en el rave luciendo sus cejitas”
Aurora, sin foto pq no kiso pero ahí dejo sus redes x si quieren hacerse las cejitas con ella.
Al terminar la charla con Aurora vi a lo lejos a Héctor Pestaña. Cuando le abordé le dije que le admiraba por ser uno de los creadores de contenido del Estado más chambeadores. Neta, este cabrón sube videos casi todos los días. Quise saber cómo lidiaba con tal carga de trabajo, porque para mí que hago este contenido a veces no me doy abasto.

Vengo en plan tranqui, ponerse a grabar es estar ahí ocupado, buscar las tomitas. Tenía semanas sin salir y dije ‘vamos un rato’. Normalmente cuando voy a un evento es porque ando trabajando, me dedico a esto, pero de vez en cuando digo ‘coño, me quiero ir a relajar’. Cualquier trabajo genera estrés, siempre habrá algo, por más que lo ames. Pero esto me gusta, si no me gustara no lo haría. Ha valido la pena. Hay que tener disciplina”
Héctor Pestaña, @hectorpestanaa, creador de contenido
Después de hablar con Héctor me encontré a mi amigo Jorgito Carrasco, quien sí es un total fanático de la música electrónica y tiene un bagaje de conocimientos bastante amplio sobre el tema.
“Me la estoy pasando a toda madre. El ambiente está muy bien. He estado en todas las ediciones de MENEA. Yo me enteré por mi hermana, quien me dijo porque sabía que me había empezado a interesar el mundo de la música electrónica. Me la he pasado muy bien en todos. No es un ambiente para toda la familia, pero me siento cómodo. Desde muy pequeño me interesé por la música electrónica. Al inicio lo que más escuchaba era EDM y conforme pasó el tiempo fui conociendo mucho más. Estoy encantado con este mundo. Ando aprendiendo a mezclar y espero en un futuro producir y sacar mis sencillos. Me gusta platicar con los djs si tengo la oportunidad de platicar con ellos y pedirles consejos”
Jorge, @jorhcarrasco

Muy cerca se encontraba la barra de TRAGO, el ya conocido stand donde se podía comprar una cerveza o diferentes bebidas de la mixología de barrio, como lo describiría a continuación uno de sus dueños.

“La inquietud por hacer cosas que muevan la escena local es algo que sale natural. Esto hace que salgan muchas otras oportunidades para todos los que quieran involucrarse. Ahorita estamos operando la barra de TRAGO. Un proyecto que estamos haciendo en conjunto Yung Dupe, un compañero de Tepito que se llama Raselc y yo. Comenzó en los Menea y estuvimos en la Feria Tabasco pasado. Esperamos poder participar en cualquier otro tipo de eventos, como festivales. El concepto que traemos es mixología de barrio. No es mixología fresa. Las recetas las traemos de Tepito y creemos que eso le interesó a la banda, que trajéramos un concepto que no se veía aquí en la ciudad. Creo que también tiene que ver con la buen vibra con la que tratamos a la gente. Desde que empezamos a atender a la banda no paramos. Y nos gusta, estar activos”
Marco Vadillo, @trago.trago.trago, empresario
De regreso me encontré con uno de los mejores outfits de la noche, dejaré que las fotografía hable por sí sola. Jessica y Natalia estarían de acuerdo conmigo.
“En el drag uno se hace un personaje y el mío es Kerubine, el ángel del edén. Kerubine, como yo lo veo, es el diablo, porque antes de ser el diablo fue un querubín. Los querubines son ángeles con cuatro caras: una de león, una de humano y otras dos de animales. Este concepto es Drag King, porque es drag masculino. Este es alternativo, porque el Drag King tradicional es carita blanca, bigote o barbita. Yo opto por un maquillaje tono piel, sin bigote y un tipo de diseño. He estado en los MENEA y en la marcha pride. Aunque la de este año no estuvo tan bien. Hace falta darle difusión. Hay detallitos entre colectivos organizadores. Cuando estaban juntos hacían cosas muy bien y separados ya no tanto. Principalmente porque hace falta fomentar más el respeto. Yo soy cristiano y pasa mucho que dentro de la religión unos se meten con otros”
Kerubine, @keru_bine, Drag King

Aún no había podido hablar con ninguno de los djs y me supuso una fortuna encontrarme a JahirG, quien sería el dj que cerraría la noche.

“Siempre me gusta echarme al menos una cuba para poder entrar en la fiesta. No lo voy a negar, me siento un poco nervioso antes de subir, pero ya cuando estoy arriba me encanta porque los veo bailando y quiero hacerlos seguir bailando. Hay que tener mucha dedicación, perseverancia y talento para ser dj. Tengo otro trabajo, soy administrador en una empresa, pero esto me apasiona. Todo inicio en la universidad estudiando la carrera de ingeniero, me empezó a gustar la música electrónica. Soy muy versátil pero me gusta más el progressive y el house. Para la música no hay estigma. A quien le gusta la música llega y baila, sin necesidad de estar entachado o sin una gota de alcohol. Todos son bienvenidos mientras les guste la música”
JahirG, (sorry bro, creí q te había tomado foto pero me acabo de dar cuenta q no. meper donas??? )
Justo terminando la entrevista me acercaron un vaso que estaba siendo alumbrado con una luz led al tiempo que me decían “es una dinámica, saca un boletito”. Me gané treinta varos, así a la mamada. Platiqué con los cuates para saber a qué se debái que estuviesen regalando feria a desconocidos.
“24K es un proyecto que armamos aquí en Villahermosa hace tres años y aquí estamos chingándole. La dinámica que estamos haciendo consiste en que pusimos boletitos en un vaso y cada uno contiene un premio: Hay boletitos que tienen 50 varos, 200 varos y uno que tiene 1000 varos. Aparte hay promociones de 30%, 50% y 100% de descuento. Es la tercera vez que venimos. La primera vez regalamos tatuajes, rayando ahí mismo en el evento. Hacemos esto más que nada para interactuar con la gente porque somos un estudio privado y queremos que la gente nos conozca más. Quien quiera hacer su cita le atendemos de manera privada y mandamos la ubicación”
Joecka, @24k_tattoostudio_vhsa

Pareció coincidencia que me encontrase a otro tatuador y barbero después, el buen Rasta, quien tiene su barbería sobre Sandino y se especializa en, bueno, ya se imaginarán, RASTAS.

“Aquí estamos representando los mejores eventos de Villahermosa, Tabasco. Vine porque me han puesto falta. No puedo faltar. Tenemos que estar apoyando, como tiene que ser. Siempre estoy chambeando así que ahorita aprovecho el momento para compartir. Relajadito, a vivir de lo bueno. Estos eventos cada vez es una locura mejor y más profesional, por eso tienen que voltear a ver a Tabasco. Por eso yo me pongo la camiseta de mexicana y me pongo el casco Olmeca. Hoy la barbería está cumpliendo siete años”
Dámian Steph, @tattoo.rastart
Me dio sed. Me formé en la fila de Trago para comprar una cerveza. Sólo una. Me comprometí a terminar la noche y mis entrevistas sobrio (ya en el after agarraría un pedón). Un amigo me preguntó que, si ya había entrevistado a Vadillo en la parte interna de la barra, hubiese aprovechado para comprar allí la bebida, omitiendo la fila. Pero me dije que viviría toda la experiencia del evento como cualquier otro asistente. En mi loquera, eso me haría ver el panorama más completo, y no me equivoqué cuando en la nada pequeña fila de Trago pude platicar con otras personas interesantes.
“Como tatuador vengo a relajarme un poco de tanta chamba. Yo era muy aislado en este pedo, pero de un tiempo pa’ acá me empezó a gustar más. Es la primera vez que vengo a un Menea, me invitó un compita. Lo principal que me agrada es la diversidad de personas, que no te juzgan. Haces tu desmadre, vienes vestido como quieras, estás en tu pedo bailando solo y nadie te va a juzgar, a comparación de otros lugares donde si no traes cierta vestimenta no te dejan pasar. Siento que en cuestión con la comunidad no es tanto el pedo, si no con la vestimenta: que la gente juzga cómo se viste el otro, cómo se ven, la gente es muy prejuiciosa”
Cristian Márquez, tatuador


“El hermano de mi novia es A97, Alberto Cabrales, estuvo presentando un set y para mí fue un placer armar los visuales, diseñados desde cero. Usé varias técnicas. Diseñé muchos motion graphics y trabajando en After Efects. Diseño la idea en Illustrator o Photoshop. Creo que estuvieron muy ad hoc, a tiempo con la música. Espero podamos subir el set. A mí me gusta malviajar a la banda y parece que se logró”
Francisco Estrada, cineasta, @_nolof_
Apenas había comprado mi cerveza y estaba dándole los primeros sorbos cuando apareció Mauricio, el creador de los aftermovies de los eventos, con la cara que ya le conozco de que algo importante iba a pasar. Me dijo que era posible la entrevista con Alexia Malo, la headliner del evento. Había dado por perdida esa primicia, porque me habían comentado que podría ser difícil sacarle un poco de tiempo libre a la dj de CDMX, pero al parecer sería posible en los siguientes cinco minutos. Abandoné mi recién comprada cerveza, me pasé un salivazo en el pelo como niño que está a punto de ver a la maestra y caminamos hasta la barra trasera de Trago, por donde estaba pasando Alexia lista para marcharse a su hotel. Su set había cautivado a todo el público y al llegar sentí manar un aura de respeto desde el primer momento. La saludé. La vi acalorada, pero satisfecha con el evento.
“Super feliz de haber tocado acá, es mi primera vez en Tabasco. Me gusta, muy verde, muy bonito, la gente me recibió muy bien, bailó mucho. Súper energética. Desde el principio gritando, bailando, recibiendo la música de manera ‘diferente’, porque luego en otros lugares es mucho más difícil, pero aquí fue muy digerible, la gente traía súper buena vibra. A veces hasta lo pequeño suele ser muy cool, te sorprende la energía de la gente. En un festival grande es distinto. No sabría decir cuál de los dos me gusta más, todos tiene su propia vibe. Los visuales son algo fundamental en cualquier show, te da una experiencia disinta, te hace sentir cosas. Las imágenes, colores. Todo te lleva a experimentar emociones, lo hace mucho más emocionante que si no hubiera nada. Para las chicas aconsejo que practiquen, que toquen lo que ustedes quieran, que sean fieles a su esencia”
Alexia Malo, @alexiamalo

Había hecho mi tarea y leí su booking antes de entrevistarla. Me causó mucha curiosidad que solicitara una botella de mezcal en su habitación de hotel y le pregunté por dicha particularidad. Otra nota mental: Si vuelve a venir a Tabasco, que espero sea pronto, tendré que regalarle un mezcal. Con cierta mañana peridiodística le causó gracia mi duda. Sentí que fue muy sincera con sus últimas palabras y me fue fácil sentirme identificado con ella, porque yo también me siento nervioso cada que salgo a reportear, hasta en ese preciso momento que le sostenía el teléfono procurando que no temblara mi mano. Terminando la entrevista le pedí una foto y accedió amablemente. No sabía cuál de todas las fotos colocar y creo que le omití esa pregunta, pero tendrá que entenderme que no podía eludir tener como primicia la sonrisa de Alexia Malo.

“Tomo mezcal porque siento que es lo que menos cruda me da. Casi no tomo, pero si voy a beber algo es mezcal. Siento que es lo más ligerito, lo más rico, lo que menos daño te hace. Tomo un poquito antes para quitarme los nervios, pero no bebo demasiado porque si no me desconcentro. Yo siento que si no te dan nervios, ¿pues para qué haces esto? Una maestra me dijo una vez que, si no sientes emoción al hacer algo que amas, algo estás haciendo mal”
Alexia Malo, @alexiamalo
Salí emocionado después de la entrevista con Alexia. Esa nota era casi todo mi trabajo de reportero, exceptuando por alguien aún más importante a quien, gracias a las coincidencias, se encontraba muy cerca.
“Me gusta estar con la mente en un chingo de lados para que todo congenie bien. Yo en este Menea veo un buen level up. Mucho mejor que el pasado y el pasado estuvo cabrón de superar. El antepasado, con Zieze, dejó la vara muy alta. Aquí hubo sold out. Hubo gente que ya no entró, que se tuvo que quedar fuera. A mí me daba lástima, pero nos quedamos sin espacio. Creo que todo atrajo a la banda. Menea es una fiesta garantizada: Vas a escuchar buena música, va a haber buen ambiente y estará todo adecuado para tu comodidad. Un verguero de personas están hablando de esto. Estoy aprovechando que esta es la única fiesta que se está haciendo de electrónica. Sí hay muchos, como Noon Face Club. Algo que tiene Menea es que una vez cada mes. Tenemos que seguir apoyándonos, porque hace falta. Aquí en Tabasco la gente no conoce. Si le pones algo chido la gente lo aceptará. A esas vamos, que haya ediciones de 500 o 600 personas. Que se sienta la vibra de zonas como CDMX. La gente sí apoya, te responde chido, claro que se deben hacer más cosas. Estaba un poco asustado porque el estilo de música que se tocó en este Menea no es un estilo que se toca generalmente aquí en Villahermosa, que es el hard Groove, techno, con sus ramificaciones. Alexia tocó muy verga. Es muy relajada, cooperó desde el principio. La próxima edición será el 3 de agosto. Será una locura. Más verga que ahorita. Este se me hace chiquito en comparación”
Pedro Mendoza, @woodman.dj

Disfruté los restos de lo que quedaba de la noche bailando mientras mi cámara me golpeaba los costados en cada salto y vuelta que daba. Encendieron las luces y aplaudieron al último dj, JahirG, que estuvo cerrando el espectáculo. Por los loles, entrevisté a mi amiga Pilar con quien casi no había platicado por estar jugándole al periodista. Me va a matar por colocar esta foto donde le pedí que posara como candidata del PAN, pero ni pedo.

“Normalmente no salgo, pero cuando sí me mama el exceso. No me había tocado venir a un Menea, hasta hoy y quedo con ganas de más. Me la pasé súper bien. Estuvo chidísima. La neta no topaba a Alexia Malo pero hoy me enamoré de ella. Las transiciones ni se sentían, era como si todo fuese una sola canción seguida con diferentes ritmos. Con otros djs menos experimentados luego sientes que en la transición te cambian el ritmo de forma brusca, pero ella lo manejó diez de diez. Con una tacha o MDMA la armas toda la noche, sientes euforia y no te da sueño. Yo normalmente me duermo a las nueve de la noche todos los días, así que en mi caso esa ayudadita me hace aguantar hasta las tres o cinco de la mañana. Soy todóloga. Vendo pinturas, hago manicura, pedicura, hasta limpio la casa de mi hermana y me paga. Lo que caiga”
Pilar, @pilarrrt, artista plástico
Fue una gran noche. Hasta valió la pena el rayón que le pegué al coche después. Me emocionó pensar en el siguiente Menea y le cumplo la promesa a Pedro que será mejor que este. Así como todos los integrantes de esta tribu, los que estuvimos desde el inicio y los nuevos, creo que estaremos esperando con ansias información sobre la próxima edición.
